Aplicaciones de la biotecnología

 En la actualidad la biotecnología tiene diversos usos o aplicaciones, pero los más destacados son:

  • Biotecnología Ambiental: crea cultivos más sostenibles y optimiza los recursos naturales. Aprovecha algunas facultades de microorganismos, hongos, enzimas y plantas para recuperar ecosistemas contaminados.
  • Biotecnología Médica: prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades basadas en los genes de una persona. Crea medicina personaliza y adaptada a las patologías de cada paciente.
  • Biotecnología Industrial: utiliza enzimas y microorganismos para crear nuevos materiales y procesos biotecnológicos. Crea tecnologías limpias que puedan remplazar a las tecnologías contaminantes.
  • Biotecnología Vegetal: técnicas para mejorar las variedades de las plantas para evitar plagas de insectos, enfermedades y malas hierbas. También se emplea para la fitorremediación, una combinación de biotecnología vegetal y ambiental. 
  • Biotecnología Molecular: estudia las interacciones de los diferentes sistemas de las células, incluyendo el ADN con el ARN, la síntesis de proteínas y el metabolismo.  
  • Biotecnología Animal: estudia la genómica animal, la clonación de animales y los animales transgénicos. Promueve la salud humana y animal, desarrolla alimentos mejorados y contribuye a conservar el medio ambiente.
  • Biotecnología Farmacéutica: examina procesos biológicos de células, bacterias y otros microorganismos. Desarrolla productos farmacéuticos para investigar y curar enfermedades (antibióticos, vacunas, terapias genéticas...). 
  • Biotecnología Marina: una de las más recientes. Estudia exclusivamente los ecosistemas marinos para cuidar a sus especies. Se obtienen ingredientes cosméticos y alimentarios a partir de algas. 




     


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.