Tecnologías comunes de impresión 3D

Existen varias formas de imprimir objetos en 3D pero las principales tecnologías disponibles en la actualidad son las siguientes:

  • FFF (fabricación de filamento fundido) o FDM (modelado por deposición fundida): es un método de fabricación aditiva en el que las capas de materiales se fusionan en un patrón para crear un objeto. El método FDM es la forma más sencilla de imprimir en 3D además de ser económico y bastante eficiente. 
  • SLA (estereolitografía): es un método en el que se utiliza un láser ultravioleta para curar con precisión secciones transversales de fotopolímeros, convirtiéndolos de líquidos a sólidos. 
  • PBF (fusión de lecho de polvo): es un método que permite fabricar una amplia gama de productos complejos utilizando una fuente de calor (rayos láser o electrones) para fusionar las partículas de polvo capa por capa, formando una pieza sólida. 
  • El chorro de material o aglutinante: es un método que consiste en la pulverización de un aglutinante líquido sobre un lecho de polvo que luego se solidifica en sección transversal. 


Todas ellas tienen sus ventajas y desventajas y cada una puede adaptarse a diferentes casos de uso e industrias. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.