Controlar dispositivos con la mente ya es posible gracias a que la mente humana se puede conectar con las máquinas sin la necesidad del contacto físico.
En que consiste
Una de las soluciones para realizar esto, consta de una diadema encefalograma de cinco canales que recoge las señales de los lóbulos central y temporal.
Gracias a esta nueva tecnología, se puede utilizar en aplicaciones médicas para solucionar problemas de sueño, seguimientos de estado de coma y prevención de diversas patologías.
Mediante algoritmos, la máquina aprende a distinguir las distintas señales y asociar los patrones con distintas ideas o pensamientos.
Al realizar un movimiento nuestro cerebro envía órdenes a nuestro cuerpo y al ser detectadas por el dispositivo, este memoriza nuestras señales y las convierte en órdenes para un determinado mecanismo sin la necesidad de que realicemos un movimiento real.
Este dispositivo también es capaz de reconocer emociones y adaptar el entretenimiento según tus gustos y sensaciones.
Uno de los mayores inconvenientes o limitaciones es que incluso para manejar estas máquinas es necesario un mínimo de movilidad o visión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.