martes, 14 de noviembre de 2023

HOLOGRAMAS

Es una imagen tridimensional creada a través de proyección fotográfica. Utiliza mediante la interferencia y fracción de la luz para grabar imágenes tridimensionales de un objeto con el objetivo de proyectarlas en una pantalla realista.

Están formados por una serie de patrones de interferencia microscópicos codificados en una placa o película fotográfica. Cuando se ilumina mediante un láser u otra fuente de luz, el patrón de interferencia se proyecta en una pantalla u otra superficie, esta crea una imagen tridimensional la cuál se puede ver desde cualquier ángulo.

Tipos de hologramas:

  • Hologramas de reflexión: son los más comunes y se crean mediante un láser reflejado sobre una placa o película fotográfica.
  • Hologramas de transmisión: se crean haciendo pasar un rayo láser a través de una placa o película fotográfica.
  • Hologramas multicolores: se crean utilizando dos o más colores distintos de luz láser para crear una imagen multicolor más completa.

FULLSTACK


El desarrollador Fullstack es un programador que maneja tanto el desarrollo front-end (cliente) como con el back-end (servidor) de aplicaciones y sitios web y software. A través de los programadores front-end y back-end combinan sus hablididades. Son capaces de trabajar con bases de datos, servidores y de asumir tareas de los administradores de sistemas o data scientists.

Estos comprenden toda la tecnología de un sitio web y traducen los requisitos del usuario a la arrquitectura del sitio web. Además pueden  trabajar en todas las áreas del desarollo del software por lo que tienen una gran demanda en el mercado laboral.

Estan familiarizados con marcas de programación como:

  • Lenguajes y framekworks front end: HTML, JavaScript, AngularJS, Bootstrap, NodeJS.
  • Lenguaje y framekworks back end: PHP, Java, C#, C++, Drupal, Python, Django.
  • Servidores .
  • Base de datos.
  • Redes.
  • Alojamento.
  • APls.

sábado, 11 de noviembre de 2023

TELEGESTIÓN

La telegestión permite la realización de operaciones remotas y la lectura del consumo eléctrico. Gracias a este sistema los contadores eléctricos tradicionales son sustituidos por unos contadores inteligentes, lo que supone un gran desarrollo de última generación en las comunicaciones entre la compañía eléctrica y la medición.

Consta de las siguientes ventajas:

  • Lecturas del consumo realizadas a distancia.
  • La facturación se realiza sobre lecturas reales, evitando facturas estimadas.
  • Las operaciones relacionadas con el ministro se realizan de forma remota  y en menos de 24 horas.
  • Se realiza con mayor rapidez la detención e identificación de incidencias.
  • Hay una mejor información sobre el consumo de energía gracias a ello favorece el ahorro y la eficiencia.



LA INFORMÁTICA EN LA SALUD

¿Qué es la informática para la salud? 

Es un campo interdesciplinar que se centra en combinar aspectos de la informática, la medicina , la enfermería, la psicología, la ciencia de gestión y en aplicaciones informáticas en el ámbito sanitario. Un claro ejemplo el uso de una aplicación en el smartphone para el registro de los historiales médicos de todos los pacientes.

Objetivos:

  • Mejorar la atención al paciente 
  • Una mayor rapidez en el tratamiento y en el diagnóstico.
  • Mejor cumplimiento de los regímenes terapéuticos.
  • Mejor coordinación entre médicos y hospitales.
  • Promover la mejora de calidad asegurando la seguridad del paciente.
La informática sanitaria también esta ayudando a desarrollar nuevas herrramientas y métodos para prevenir enfermedades, nuevas tecnologías médicas para su diagnóstico basadas en big data, IA y nuevos métodos de seguimiento para tratamientos como la telemedicina.

LOS EXOESQUELETOS ARTIFICIALES

Un exoesqueleto robótico  es un dispositivo mecánico que puede vestir a un ser humano ya sea para servir de apoyo, o potenciar tecnológicamente sus capacidades físicas. Además es un armazón mecánico duro dotado de articulaciones que permiten al operador humano su movimiento. 

Según su utilidad podemos encontrar 4 tipos de exoesqueletos :

  • Exoesqueletos pasivos: ayudan a realizar actividades que suponen un esfuerzo físico para las personas, pero sin aumentar las capacidades humanas.
  • Exoesqueletos motorizados: pueden estar conectados a un ordenador de control y a un sistema hidráulico o ser completamente autónomos.
  • Exoesqueletos asistenciales: tienen como función aliviar la carga física de una actividad, por lo que pueden ayudar a una persona discapacitada a caminar.
  • Exoesqueletos potenciadores: su función consiste en el aumento de la fuerza de un usuario para poder levantar grandes pesos con facilidad o mejorar su resistencia física.


EL CLOUD COMPUTING

Que es

El Cloud Computing, traducido como "Computación en la nube", es una tecnología que permite el acceso remoto a softwares, procesamientos de datos y almacenamiento de archivos a través de Internet. 

Su principal objetivo es suministrar recursos informáticos bajo demanda de manera sencilla, segura y flexible siguiendo un modelo de pago según el uso. 

Las empresas o personas físicas pagan para acceder a un grupo virtual de recursos compartidos, que se encuentran en servidores remotos que son propiedad de proveedores de servicios y que están gestionados por ellos.

En el cloud computing solo pagas por lo que utilizas lo que hace que sea una forma más rápida y eficiente para las organizaciones. Es decir, utiliza una red (normalmente Internet) para conectar a los usuarios a una plataforma en la nube donde pueden solicitar y acceder a servicios informáticos alquilados. 

CHATBOT

Que es

Un chatbot (chat robot o bot) es un software basado en Inteligencia Artificial que es capaz de mantener una conversación en tiempo real por texto o por voz, sin necesidad de que haya una persona física detrás. 

  • En el caso de la conversación por texto nos referimos a la atención al cliente que podemos encontrar en webs de bancos, seguros, viajes... Son los más básicos. 
  • En el caso de conversaciones por voz nos referimos a los asistentes virtuales como Alexa o Siri que contestan a nuestras preguntas. 

Son capaces de responder a nuestras preguntas gracias a determinadas herramientas de Inteligencia Artificial como el Procesamiento del Lenguaje Natural (PNL) o el Machine Learning (Aprendizaje Automático) con el que aprenden automáticamente de sus propias interacciones. 

Utilizan tres tipos de lenguaje para comunicarse de la manera mas natural posible: NLP, NLC y NLG. 

Para que sirven

  • Atención 24 horas personalizada. 
  • Enviar mails a los clientes. 
  • Resolver dudas sobre productos o servicios.